blank

A la hora de renovar un edificio y rehabilitar o restaurar un palacio de época, es importante prestar mucha atención a varios factores, relacionados tanto con la estética original como con la necesidad de consolidar la estructura y hacerla habitabl

e. En un proyecto de renovación o de rehabilitación, es importante tener en cuenta los elementos arquitectónicos de las estancias presentes en el edificio, por ejemplo, arcadas, patios interiores, terrazas, escaleras, además de realizar los trabajos de consolidación respetando plenamente el diseño de época. Los edificios antiguos tienen un valor histórico y arquitectónico incomparable, ligado a una historia muy rica. Puede que el tiempo se detenga para los edificios, pero no para quienes aprecian las estructuras antiguas y desean experimentarlas.

Los inmuebles antiguos son de una belleza incomparable y vivirlos es tener una carga histórica en la vida cotidiana. Para las familias numerosas, son la mejor opción porque son más espaciosos y ofrecen zonas libres que los edificios modernos ya no tienen.

Mucha gente prefiere estos edificios, porque, aunque necesiten algunos ajustes, este tipo de construcción tiene muchas ventajas tanto prácticas como estéticas.

En Grupo KUMA llevamos a cabo la actuación integral de reconstrucción mediante elementos prefabricados de hormigón consiguiendo más “ Eficiencia energética” ya que el comportamiento térmico del hormigón varía en función del  grado de densidad y, obviamente contribuye a mitigar los cambios de temperatura dentro de los edificios, tanto a lo largo de un mismo día como en los cambios estacionales. El resultado es un espacio interior más acogedor sin necesidad de recurrir al uso excesivo de calefacciones o aires acondicionados. Como consecuencia, se ahorra energía y, por lo tanto, en facturas de mantenimiento en general.

Es por esta razón y otras muchas, que el uso de elementos Prefabricados de Hormigón en la rehabitación de fachadas aporte un valor sine qua non al retener el calor, aislándolo, e incluso, ambas cosas a la vez.

 

 

 

Diferencias entre restauración y renovación

  1. La renovación de eblankdificios identifica una intervención que se llevará a cabo en un edificio que carece de protección histórico-artística. En este caso hablamos de edificios sin pinturas, suelos de época, elementos -estructurales o no- que forman parte del patrimonio histórico y que, por tanto, no requieren ningún control particular por parte de organismos externos. Como puede imaginarse, las reformas afectan generalmente a todos aquellos edificios que se han construido desde mediados del siglo pasado, así como a todos aquellos edificios más antiguos que se construyeron simplemente siguiendo la técnica constructiva de la época. La renovación no incluye necesariamente obras estructurales, sino que puede consistir simplemente en la sustitución de elementos funcionales y distributivos destinados a modernizar el edificio o ponerlo al día con las nuevas normativas técnicas.

 

  1. En cambio, se habla de restauración o rehabilitación cuando se interviene en edificios que presentan características propias de un periodo histórico concreto y/o de un contexto social específico. Se trata de edificios que tienen en su interior elementos vinculados a tradiciones locales o personalidades importantes. En este caso habrá sin duda un organismo de control que verifique y apruebe los proyectos. Por ello, la intervención se centrará en preservar el edificio en la medida de lo posible, restaurando aquellos elementos históricos que lo caracterizan y catalogados por la Ley de Patrimonio Histórico como Bienes de Interés Cultural sujetos a protección.

Por dónde empezar para restaurar con éxito

Restaurar un edificio de forma conservadora es un proyecto fascinante. Se propondrán soluciones prestigiosas para la restauración de edificios valiosos, devolviéndoles la vida y realzando sus cualidades estéticas. Además de, por supuesto, consolidar su estructura y crear un entorno vital cómodo y elegante.

La arquitectura histórica es de gran importancia. Estructuras impresionantes, transmitidas de generación en generación que rezuman tradición y se caracterizan por formas y detalles únicos.

Los edificios antiguos suelen estar sujetos a restricciones monumentales, es decir, están sometidos por ley a controles de mantenimiento preventivo para garantizar su protección y conservación. Sin embargo, esto no significa que sean inmunes a las obras de renovación.

Al devolver la vida a edificios antiguos, es posible intervenir y modificar el espacio según el propio gusto. La renovación suele comenzar con la puesta a punto de la estructura del propio edificio: hay que solucionar cualquier daño causado por el desgaste y el paso del tiempo.

blankObviamente, en el caso de estructuras antiguas, la renovación debe respetar unas normas que no afecten a la singularidad del propio edificio histórico, por lo que hay que proceder con mucha cautela y profesionalidad. Siempre es importante recordar que hay que mantener la estructura arquitectónica original, para no correr el riesgo de alterar la esencia histórica del edificio. Normalmente, para la restauración se intentará reutilizar el material original, para no alterar visiblemente el aspecto del elemento arquitectónico y, sobre todo, para garantizar la conformidad con el resultado final.

Además del interior, rehacer la fachada tiene un valor que no sólo está relacionado con la decoración y la estética de su propiedad, sino también con su seguridad (piense en esas enormes grietas que rasgan las fachadas de algunos edificios). Esto aumenta naturalmente su valor. Los prefabricados de hormigón permiten una réplica perfecta de diseños, formas e, incluso, otros materiales.

En Grupo Kuma llevamos a cabo la sustitución integral de la fachada del edificio, con toma de muestra para confección de moldes y con resultados idénticos al original. De esta forma, volvemos a dar vida a elementos arquitectónicos y ornamentales tales como columnas, basas y capiteles, arcos y medios arcos, cornisas, canets, ojos de buey, altares y abultados de ventana, dinteles, molduras, capitalizados, pilares y remates de pilar, pináculos, ménsulas, gárgolas, celosías, aplacados, zócalos y revestimientos. También balaustradas, pasamanos y bases.

Precisamente por eso estamos aquí, trabajamos por la protección del patrimonio cultural y artístico y la puesta en valor de cualquier tipo de bien. Nuestros clientes son entidades privadas o públicas para las que renovamos, rehabitamos y restauramos edificios, con nuestros materiales de alta calidad, devolviéndoles su estado original o renovando su atractivo y consiguiendo mayor eficiencia energética.

Los proyectistas del grupo KUMA están a su disposición para asesorarle y ayudarle en la realización de proyectos de renovación, sea cual sea la necesidad, y llevarlos a cabo con un enfoque sostenible sin renunciar nunca a la calidad.

Para cualquier información o consulta, póngase en contacto con nosotros a los teléfonos 955 19 99 62  655 751 597 en nuestro email kuma@grupokuma.es o rellenando nuestro formulario de contacto. Restauramos edificios de forma segura y devolviéndoles su esplendor original.

 

 

blank