Vivimos en un país cuya riqueza cultural se encuentra, en buena parte, en sus edificios históricos. Se trata de edificaciones que han perdurado a través de los siglos y que son un reflejo de lo que hemos sido y lo que somos en la época actual. Esta memoria debe preservarse de la mejor manera posible, permitiendo que la edificación conserve sus características naturales sin que sufran de alteraciones que les dañen. Ofrecer una solución viable a la rehabilitación de fachadas de edificios históricos es trascendental para su conservación y el mantenimiento de nuestra memoria y patrimonio cultural.
Uso de materiales inteligentes y avances para preservar las fachadas de edificios históricos
El crecimiento sostenible puede fomentarse a través de la rehabilitación de esas edificaciones. Además, produce un efecto positivo en el resto de edificios similares en el resto del barrio, porque también buscarán su restauración y conservación. Y no solo eso, sino que también favorece el crecimiento y desarrollo de ese lugar. Aquellos edificios históricos que por daños sufridos a través del tiempo ya están prácticamente en desuso, se rescatan y se utilizan para diversos fines, dándoles nueva vida.
Por otra parte, la rehabilitación de fachadas históricas tiene la ventaja de hay una eficiencia energética sin que se tenga que usar energía extra para construir una edificación nueva, se aprovecha el terreno y además se ahorra dinero. Además, este tipo de obras modernizan sin dañar sus cualidades, las hacen más sostenibles y devuelven la belleza y la esencia perdidas a esos edificios, favoreciendo por supuesto al turismo.
Materiales utilizados para la rehabilitación de edificios históricos
Para la rehabilitación de edificios históricos es necesario cumplir con normativas específicas, como EN 12810 y EN 12811 para andamiaje. Pero no solo el andamiaje es importante, sino también el tipo de materiales a utilizar, siendo el hormigón autocompactante uno de los mejores que se utilizan en la actualidad para este tipo de obras. Ya se trate de una casa señorial, de una iglesia o de un antiguo palacio, es necesario ofrecer una alternativa de renovación que los mantenga en excelentes condiciones por mucho más tiempo, además de que los embellezca. Y más cuando son catalogados como Bienes de Interés Cultural y están sujetos a protección.
Dentro de los elementos utilizados para fachadas, está la piedra artificial con piedras y mármoles molidos. Tiene las cualidades de evitar que la humedad permee, además de que la estructura es más firme, tiene propiedades de aislamiento acústico y térmico, además de un acabado impecable que resalta su textura, belleza y elegancia. El hormigón de altas prestaciones es un elemento de elevada importancia en la rehabilitación de zócalos, vuelos, dinteles, altares, alfeizares, remates, celosías, lamas, petos, revestimientos, ojos de buey y más.
Uso de hormigón de altas prestaciones para rehabilitar edificios históricos
Además, los prefabricados de hormigón ofrecen la cualidad de ser elementos duraderos, que no requieren de mayor mantenimiento, que se les puede dar la textura perfecta (rústico, apomazado, abujardado…). Y no solo son ideales para grandes superficies, sino también para rehabilitar y dar vida a cada detalle que conforma un edificio histórico, como los frisos, cenefas, relieves, ménsulas, arcos, gárgolas, etc. Por tanto, es importante ofrecer soluciones no solo estéticas, sino funcionales para rehabilitar todo tipo de detalles y estructuras, pero sin afectaciones en la estética original. Y esto se logra gracias a los elementos prefabricados de hormigón.
El hormigón posee cualidades moldeables de resistencia, durabilidad, además de poder utilizar diferentes colores y texturas, por lo que no solo se le utiliza para mobiliario urbano o para construir puentes. También es magnífico para la rehabilitación de edificios históricos. El hormigón arquitectónico lo hemos utilizado para reconstruir fachadas, devolviéndoles el lustre original y reconstruyéndolas en su totalidad. Para ello hemos realizado la toma de muestra para realizar moldes especiales, obteniendo resultados magníficos y exactamente iguales al original. Podemos utilizar hormigón arquitectónico de muy altas prestaciones (VHPC) y que tenga igual color a la edificación o fachada original.
Grupo Kuma: Hormigón VHPC para rehabilitar fachadas
Somos una empresa que utiliza diferentes tipos de hormigón para diferentes tipos de proyectos de construcción y arquitectónicos. Las soluciones que proponemos se caracterizan por una elevada calidad y compromiso para ofrecer solo lo mejor en materiales durables y de altas prestaciones. Utilizamos mezclas específicas dependiendo de cada proyecto, con excelente granulometría y gradación, con un hormigón de baja permeabilidad a ciertos gases y cloruros.
En nuestra web podrás encontrar excelentes ejemplos del Antes y Después de los elementos prefabricados de hormigón que hemos utilizado para rehabilitar diferentes fachadas de edificios históricos. El cambio no solo es hermoso, sino espectacular y con la enorme ventaja de que no se trata de un simple arreglo, sino de algo perdurable y de bajo mantenimiento.
Dependiendo del tipo de proyecto, podemos complementarlo, además del VHPC, con armado con acero e hidrofugado en masa, con chapones o casquillos roscados en acero, fibra de vidrio, etc., y la textura y color que se requiera. Conoce todo lo que podemos realizar juntos mirando nuestra web y todos los proyectos en los que hemos participado. Nos encontramos en Plza. Aviador Ruiz de Alda, 11, 41004 – Sevilla. Contáctanos rellenando el formulario de nuestra web o llámanos a los teléfonos 955199962 y 655751597 o al email: kuma@grupokuma.es