Los prefabricados de hormigón son elementos esenciales en nuestra vida moderna y se consideran uno de los productos más demandados a nivel mundial. Juegan un papel fundamental en la industria de la construcción, tanto en la creación de infraestructuras, viviendas y edificios comerciales por medio de vallados, celosías, columnas y dinteles entre otros.
Su popularidad está en aumento debido a su capacidad para ofrecer soluciones eficientes, duraderas y seguras en los diferentes proyectos constructivos. Podemos verlos a diario totalmente integrados en el mobiliario urbano, en bancos, jardineras, papeleras.
¿Qué impacto tienen en el medio ambiente?
La duración de los materiales, su capacidad de reutilización y reciclaje son algunos de los aspectos cruciales a través de los cuales los productos de hormigón han producido avances significativos en el medio ambiente. Además, cuentan con un gran impacto positivo que debemos tener en cuenta:
· Eficiencia de Recursos.
Los prefabricados de hormigón se fabrican en entornos con condiciones sumamente controladas, lo que favorece el uso más eficiente de los recursos. La producción en fabrica disminuye el desperdicio de materiales y permite la reutilización de aquellos residuos que se han generado durante el proceso de fabricación.
· Durabilidad y vida útil.
El hormigón se trata de un material duradero y resistente, lo que quiere decir que los prefabricados de hormigón cuentan con una vida prolongada y útil. Este factor reduce la necesidad de reemplazo frecuente y disminuye el consumo de otros recursos en el proceso de construcción de nuevas estructuras.
· Uso de Materiales Reciclados.
Gracias a la existencia de productos de hormigón prefabricados es posible utilizar residuos reciclados para su fabricación, lo que beneficia a la reducción de recursos naturales y disminuye la cantidad de material enviados a los vertederos.
· Reducción de la Huella de Carbono.
La producción prefabricados de hormigón cuentan con una huella de carbono más baja en comparación con otros materiales que se usan en la construcción. La mayor eficiencia en la producción, la posibilidad de utilizar aditivos y la capacidad de reciclaje contribuyen a reducir las emisiones de carbono que están asociadas al mundo de la construcción.
¿Los prefabricados de hormigón tienen en cuenta la eficiencia energética?
Hoy en día, uno de los pilares básicos con los que contamos para el apoyo y lucha del cambio climático es el movimiento de mejora de la eficiencia energética en actividades como la construcción de estructuras. Los prefabricados de hormigón junto con su producción, cuentan con un intenso consumo de energía, sin embargo, las construcciones con dicho elemento favorecen el aumento de la eficiencia energética global. Existen algunos factores que contribuyen a esta mejora:
· Aislamiento Térmico.
Los prefabricados de hormigón cuentan con características de aislamiento térmico, como capas aislantes que se encuentran incorporadas en los paneles. Esto contribuye a reducir las pérdidas de calor en invierno y el aumento de calor en verano, lo que permite una mayor eficiencia energética en el edificio que se pretenda construir.
· Inercia Térmica.
Los prefabricados de hormigón deben a su fama por su alta capacidad de almacenamiento térmico, lo que significa que puede absorber y retener el calor. Esto ayuda a regular la temperatura de dentro del edificio que se vaya a construir, reduciendo la necesidad de poner el aire acondicionado o la calefacción, y optimizando el consumo de energía.
· Estanqueidad.
Los prefabricados de hormigón ofrecen una construcción hermética, lo que ayuda a prevenir filtraciones de aire que no se desean. Además, un buen conducto de salida reducirá las pérdidas de energía y mejorará a eficiencia del sistema de climatización en el edificio.
· Integración de Sistemas.
Los prefabricados de hormigón pueden ser diseñados y fabricados con elementos que favorezcan la integración de sistemas de eficiencia energética, como pueden ser los paneles solares, sistemas de iluminación y de gestión energética. Esto ayuda a optimizar el consumo de energía en el edificio que se quiera construir.
· Control de Calidad.
La producción de estos materiales se realiza en entornos controlados, facilitando un mayor control de calidad en términos aislados o húmedos. Este factor, ayudará a evitar aquellos problemas comunes de construcción que, además, pueden afectar de manera negativa en el rendimiento energético de un edificio.
En Grupo Kuma siempre apostamos por la producción de mobiliario e infraestructuras con prefabricados de hormigón. No solo por el gran impacto medioambiental con el que cuenta este material, sino porque también favorece a la eficiencia de sistemas energético a la hora de construir cualquier edificio o vivienda.
Además, en Grupo Kuma nos caracterizamos por la búsqueda de optimización de recursos naturales y materiales y del uso de plantas de producción de hormigón. El objetivo es reducir el consumo de energía, agua y otros materiales, para encaminar nuestros proyectos a la mejora permanente de los procesos sin producir residuos, reciclando y disminuyendo el impacto en el entorno.
Con el uso correcto de los prefabricados de hormigón se pueden obtener soluciones arquitectónicas muy llamativas con la sostenibilidad energética necesaria y respetando al medio ambiente.