Los espacios urbanos de hormigón autocompactante, son utilizados por una gran cantidad de personas y tienen una enorme importancia, tanto funcional como arquitectónica. Es necesario que estén fabricados en materiales durables, porque están expuestos tanto a los elementos como al uso, pero además deben armonizar con el paisaje urbano en cuanto a diseño, color, forma, belleza, etc. Es por ello por lo que uno de los elementos arquitectónicos de construcción que se ha convertido en imprescindible en estos tiempos es el hormigón arquitectónico, como veremos a continuación.

Espacios urbanos duraderos y que realzan la belleza de la ciudad

Cuando observamos algún edificio con arcos de medio punto, muros, columnas, elementos ornamentales, debemos estar conscientes de que existe una gran labor detrás de ellos, tanto si son particulares o de gobierno. Una forma de optimizar su perdurabilidad a través del tiempo es utilizando materiales de calidad que así lo garanticen. Porque, además, esos espacios también se convierten en símbolo de seguridad para las personas, es decir, que no sufrirán grietas ni desprendimientos que resulten riesgosos.

Para ello, el hormigón autocompactante (HAC) es el elemento perfecto para lograrlo, gracias a su composición. Además de una dosificación perfecta, mayor cantidad de árido fino y aditivos especiales, con lo cual se logra una buena compactación por gravedad sin utilizar vibración. Es también un material que es compatible con otro tipo de elementos como fibras o pigmentos. Posee grandes cualidades mecánicas alta resistencia a la compresión, así como impermeabilidad y durabilidad.

De esta forma, el hormigón arquitectónico puede utilizarse prácticamente en cualquier espacio, tanto en piscinas (sus alrededores), como en cerramientos, celosías. Pero también en elementos ornamentales como gárgolas u otro tipo de estructuras de diseño complicado, esto gracias a su adaptabilidad al rellenar moldes, ofreciendo una gran calidad en los acabados. Este material también permite elegir distintos acabados y texturizados, acordes a las necesidades de cada espacio y cada proyecto, pudiendo también elegir el color y no limitarse a un tono gris.

En otros tiempos, el hormigón era considerado un material de uso rudo, de tosco acabado, no permitiendo ser utilizado en proyectos delicados o de mayor versatilidad. En cambio, ahora, el hormigón arquitectónico puede conservar todas sus propiedades de dureza, impermeabilidad y resistencia, pero con un espesor menor y con una mayor ligereza. De esta forma se convierte en un elemento imprescindible por su utilidad y versatilidad para distintos espacios urbanos.

Delimitación de espacios urbanos

La ordenación de espacios sugiere el uso de muros en lugares específicos que también aporten distinción a ese espacio. Y el uso de hormigón autocompactante y arquitectónico resulta ideal para ello, como es el caso del VHPC u hormigón arquitectónico de muy altas prestaciones. Este tipo de muros ofrecen una enorme utilidad para separar espacios en zonas ajardinadas, subidas o bajadas, entre otros. Así como en peldaños enormes y también en rampas de acceso para favorecer la accesibilidad para todas las personas.

Y es que además del armado e hidrofugado en masa, el hormigón arquitectónico puede usarse en vigas, celosías y también en columnas, que no solo tendrán una gran resistencia, sino que los acabados serán perfectos, sin rugosidades, bordes antiestéticos, y en diferentes tipos de tonalidades. Porque además este tipo de estructuras requiere de muy bajo mantenimiento y son difíciles de dañar. Esto es ideal para espacios públicos como jardines de juegos, por ejemplo, que además de estar expuestos a los elementos, tienen un uso continuo y están sometidos a gran uso y desgaste.

Accesibilidad a espacios urbanos con hormigón arquitectónico

Ya se trate de la entrada a una institución, a un edificio de viviendas o de oficinas, o de cualquier otro tipo, la accesibilidad debe estar presente en los peldaños de acceso. El uso de hormigón arquitectónico no solo es enormemente funcional, sino que le da la resistencia e impermeabilidad requerida para un peldaño de grandes dimensiones. Además, este tipo de estructuras cuentan con texturas antideslizantes, garantizando la seguridad de los usuarios.

Por otra parte, gracias al uso de hormigón arquitectónico es posible crear cerramientos, muros y aplacados fuera de lo convencional, en donde arquitectos y diseñadores puedan crear diferentes soluciones, estructuras, ángulos, depresiones. De tal forma que no encuentren límites al añadir elementos ornamentales o vigas al construir y diseñar.

Grupo Kuma: hormigón arquitectónico para espacios urbanos

Existen diferentes tipos de hormigón autocompactante acordes a cada proyecto arquitectónico y de construcción. En Grupo Kuma lo sabemos y te ofrecemos el material ideal acorde a tu proyecto, gracias a nuestras mezclas de perfecta granulometría y gradación, con baja permeabilidad a ciertos gases y cloruros. Además de que puede dársele distintos acabados y texturizados, así como distintas tonalidades. En nuestra web podrás encontrar algunos ejemplos de los numerosos proyectos en los que hemos trabajado, desde hormigón arquitectónico para construir gárgolas, hasta muros, columnas, vigas y mucho más.

Grupo Kuma está en Plza. Aviador Ruiz de Alda, 11, 41004 – Sevilla. Contáctanos rellenando el formulario de nuestra web o llámanos a los teléfonos 955199962 y 655751597 o al email: kuma@grupokuma.es