Cuando escuchamos sobre el hormigón, es posible que a la mente se nos vengan imágenes de puentes, edificios, carreteras, etc. Esto es, que su uso es exclusivo de este tipo de obras por su resistencia y durabilidad. Y sí que lo es, pero debemos saber que el hormigón arquitectónico cada vez está ganando más presencia en mobiliario urbano de todo tipo, no solo por sus propiedades y funcionalidad, sino por su versatilidad y excelentes acabados, convirtiéndose también en un excelente elemento decorativo como se aprecia en las tendencias y novedades en mobiliario urbano.

Es así que, de pasar a ser meramente un material de construcción que mostraba de forma evidente los elementos que lo conforman (cemento, grava), ha evolucionado y ahora es posible encontrarlo en detalles más estéticos y sutiles como fuentes de agua, asientos individuales, mesas de ajedrez o mesas de ping pong, incluso en figuras geométricas para practicar parkour. Como veremos a continuación, los acabados también han evolucionado, pudiendo mostrar texturas especializadas y altamente decorativas.

 

El hormigón arquitectónico y sus cualidades estéticas

Hasta hace algunos años, los bancos de hormigón eran estructuras funcionales, pero no tenían un componente estético. Su funcionalidad era un poco más limitada, utilizándose en cerramientos y como elemento estructural. Pero ahora, el hormigón arquitectónico brilla con luz propia no solo en bolardos o elementos de seguridad, sino también en bancos circulares con radio a la medida, así como en bancos y asientos individuales. Es un material altamente maleable para dar rienda suelta a la creatividad y dar un acabado liso, o con determinada textura, como la madera, por ejemplo.

Es verdad que desde hace décadas el hormigón arquitectónico ha sido piedra angular tanto de viviendas como otro tipo de obra civil. Su gran austeridad y aspecto casi rústico pareciera no tener cabida dentro del mobiliario urbano, mucho menos en las viviendas. Sin embargo, esto ha cambiado al utilizar hormigón especializado para elaborar complejas y delicadas fuentes de agua o alcornoques pequeños o composiciones de alcornoques.

 

¿Cómo se utiliza el hormigón arquitectónico en proyectos decorativos?

El estilo minimalista va muy de la mano con las aplicaciones del hormigón arquitectónico, ofreciendo numerosas alternativas decorativas, sin rayar en la austeridad. Una maceta que tenga un acabado delicado es posible lograr con este material, que tolera diferencias de temperaturas extremas, así como el paso del tiempo. O si se trata de combinar elementos diferentes, el resultado es altamente satisfactorio, como ocurre con los bolardos de hormigón de diseño, o los bancos de hormigón y madera.

Las cualidades del hormigón arquitectónico son tales que ya se utiliza exitosamente en proyectos de conservación de edificaciones que son patrimonio cultural. Utilizando el encofrado adecuado, es posible lograr un acabado determinado con una textura adecuada, de acuerdo con las instrucciones del fabricante. De esta forma, las mesas para pícnic con asientos no tienen por qué ser estructuras burdas, sino el resultado de una planificación cuidadosa de la arquitectura y la decoración en conjunto. Y lo mismo aplica a otras composiciones de bancos y jardineras.

 

Opciones y acabados del hormigón arquitectónico para diferentes proyectos urbanos

Las gradas fabricadas con hormigón arquitectónico no quemarán al tacto, sino que conservarán una temperatura adecuada, además de dar una vista arquitectónica, decorativa y funcional a todo el proyecto en conjunto. Por supuesto, es necesario recurrir a especialistas y fabricantes de hormigón arquitectónico que ofrezcan un adecuado vibrado y tipo de hormigón. Esto, en combinación con otros materiales, como acero-corten, acero tratado, acero inoxidable y por supuesto, madera, darán como resultado un mobiliario urbano único que no solo es funcional y duradero, sino que mejora enormemente la estética de ese espacio.

Los espacios públicos -y también privados- deben contar no solo con mobiliario urbano útil, sino que también aporte un enriquecimiento a quienes están ahí. Desde tener la opción de utilizar una mesa de ajedrez o de parchís de hormigón arquitectónico, hasta un espacio de parkour.

La evolución tecnológica no solo aplica en los interiores, sino en la urbanización y en la sostenibilidad de los elementos que nos rodean a diario. Las tendencias arquitectónicas, como mencionamos antes, apuntan hacia el minimalismo, así como también a tonos neutros que son posibles de lograr gracias al hormigón arquitectónico. Un acabado visto, decapado al ácido, en blanco, pigmentado, gris, árido, crema, o incluso en tonos rojos, negros u otros, sí que es posible.

 

Grupo Kuma: hormigón arquitectónico para todo tipo de proyectos arquitectónicos

Como hemos visto, las tendencias y novedades del mobiliario urbano tienen como límite la imaginación de arquitectos, diseñadores y creadores. En Grupo Kuma nos especializamos en hormigón arquitectónico con mezclas elaboradas bajo las más altas condiciones de granulometría y gradación, garantizando su calidad y durabilidad. Apostamos también por la sostenibilidad, al utilizar pintura bicomponente en el tono elegido, además de personalizar mobiliario urbano y proyectos varios, desde logos hasta mensajes y escudos.

Si buscas un hormigón arquitectónico para personalizar y fabricar tus ideas, contáctanos. Te ofrecemos las mejores opciones y apoyamos totalmente tus proyectos e iniciativa, utilizando espesores varios, colores, formas, rayado, imitación madera, entre muchos otros más. Te ofrecemos desde hormigón autocompactante, hormigón armado, hormigón de altas prestaciones hasta hormigón de ultra altas prestaciones. Nos encontramos en Plza. Aviador Ruiz de Alda, 11, 41004 – Sevilla. Contáctanos rellenando el formulario de nuestra web o llámanos a los teléfonos 955199962 y 655751597 o al email kuma@grupokuma.es